Noticias

La posibilidad de otorgar testamento en situación de epidemia
Por Beatriz Laguna, abogada de Iruis27. La actual situación de crisis sanitaria que ha provocado el COVID-19 ha hecho que, determinadas figuras del Derecho que

Presentamos CERO DEUDA colaboración con la Cámara de Comercio de Sevilla
EL nuevo programa CERO DEUDA ofrece un asesoramiento personalizado y diseño de estrategias para la cancelación de deudas, de forma telemática, a través de la

Los afectados por el Dieselgate tienen derecho a percibir 3.000€ de Volkswagen
Por Rocío Ruíz, Directora Jurídica de la oficina de Madrid. Tras más de cinco años de procedimiento judicial finalmente el Juzgado de Primera Instancia núm.

Régimen sancionador aplicado durante el estado de alarma ¿Conforme a Derecho?
Por Nuria García, Abogada de Iuris27. El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró (allá por el mes de marzo) el

El Tribunal Supremo establece que la demolición de una obra ilegal no vulnera el Derecho a la vivienda
Por Bárbara Muñoz, Abogada en Iuris27. La Sala segunda del Tribunal Supremo, en su reciente Sentencia de 18 de noviembre de 2020, ha establecido que,

Real Decreto 1/2021, de 12 de enero: últimas modificaciones contables
Por Paola Respaldiza, Derecho Mercantil. El Plan General de Contabilidad, el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), las normas para la

Procedimiento de Segunda Oportunidad: ¿Cabe la exoneración del avalista o fiador?
Por Paola Respaldiza, Abogada especializada en Ley Segunda Oportunidad. El procedimiento de segunda oportunidad se encuentra sometido a constante debate. Hoy, nos surgen las dudas

Medidas en el sector de la hostelería frente a la crisis sanitaria
Por Borja Reig, Departamento Mercantil. Son muchos los factores que en los últimos meses han provocado una gran decadencia en el sector hostelero español, la

Actualidad – Control de transparencia y abusividad de la cláusula IRPH que regula la financiación de Viviendas de Protección Oficial (VPO)
Por Paola Respaldiza, abogada senior de Iuris27. El Pleno de la Sala de lo Civil desestima por unanimidad un recurso interpuesto por un consumidor que

Competencia del Juzgado Mercantil en Materia de Concurso Consecutivo en Caso de Deudor no Empresario
Por Rafael Ponce, Departamento de Derecho Concursal. De acuerdo con el Auto AP de Madrid de fecha 21/09/2019, Sección 28º la competencia del juzgado que

Empresas: las exigencias de la «Ley del Teletrabajo»
Por Olga Oria, Abogada de Iuris27 A partir del pasado día 21 de enero las empresas que se acojan a la modalidad de teletrabajo de

Primera Sentencia de 2021 Favorable a la Ley de Segunda Oportunidad
Departamento de Derecho Concursal. En la reciente sentencia el Juzgado de primera instancia nº50 de Barcelona se ha pronunciado a favor de la parte deudora,

El Supremo declara la nulidad de la liquidación del impuesto de plusvalía municipal si la cuota coincide con el IIVTNU
Por Paola Respaldiza, especialista en Derecho Tributario El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), o plusvalía municipal, es

Concurso exprés: una alternativa eficaz ante la falta de activos
Departamento de Derecho Concursal Uno de los objetivos del concurso exprés es evitar un proceso judicial extenso y, sobre todo, costoso tanto para empresarios como

Socios de una cooperativa considerados como consumidores tras la adquisición de una vivienda sin ánimo de lucro
Por Lara Córdoba, departamento Civil La reciente sentencia 322/2020 de 18 de diciembre pronunciada por la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Sevilla (no

Alerta del incremento del 50% de concursos de acreedores tras la moratoria concursal
Por Lara Córdoba, Departamento de Derecho Concursal Con el propósito de ampliar las medidas ya tomadas mediante la implantación del Real Decreto Ley 16/2020, de

Contratos de obra y servicio: rectificación de la Doctrina
Con fecha de 29 de Diciembre de 2020 ha sido publicada Sentencia 1137/2020 en unificación de doctrina por el Pleno de la Sala de lo

El TJUE declara lícito que los transportistas tengan derecho al SMI del estado miembro en el que desarrollen la mayoría de su actividad profesional.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado mediante dos Sentencias (C-620/2018 y C-626/2018) ambas de fecha 8 de diciembre de 2.020, que

Fondo de Garantía Paneuropeo: Nueva creación de la Comisión Europea.
Ayudas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el ámbito europeo. La Comisión Europea ha refrendado la creación del Fondo de Garantía Paneuropeo (FGE),

Revalorización de las pensiones (PGE 2021)
El pasado viernes 1 de enero, entraron en vigor los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, instaurando las siguientes modificaciones en materia de

Posibles irregularidades en la concesión de créditos ICO por determinadas entidades financieras
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando si determinadas entidades financieras han cometido irregularidades en la comercialización de los créditos

Se prohibe el desahucio de personas vulnerables durante el estado de alarma
Entre las recientes modificaciones de carácter jurídico y social del Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en

Luz verde a las esperadas medidas de apoyo al turismo, hostelería y comercio
Con el objetivo de aliviar la situación de empresas y autónomos especialmente relacionados con la actividad turística, hostelera y comercial, permitir que estos negocios puedan

Préstamos avalados por el ICO para el alquiler de vivienda habitual
El Gobierno ha lanzado una ayuda para afrontar el alquiler de la vivienda debido a la situación ocasionada por la crisis del COVID-19 consistente en

Modificación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2020: supresión de trámites para la concesión de ayudas y ampliación de plazos
El Gobierno anuncia la modificación del Plan Estatal de Vivienda mediante una rueda de prensa concedida por la ministra de Hacienda María Jesús Montero cuya

Un juez prohibe el desahucio de un negocio cerrado por el COVID como medida cautelar
El Juzgado de Primera Instancia 3 de Barakaldo acuerda mediante el Auto núm. 221/2020 las medidas cautelares solicitadas por el arrendatario de un local cuyo

Cambio jurisprudencial, permitiendo a los autonomos societarios acogerse a la tarifa plana
La amplia evolución de la conocida como “tarifa plana para autónomos” ha sufrido numerosos cambios desde su publicación en el Real Decreto Ley 4/2013 de

PYMES: ayudas para impulsar la ciberseguridad empresarial
Entre las recientes ayudas publicadas en el BOE para la pequeña y mediana empresa se encuentra la aplicación de la ciberseguridad, consistente en la recepción

La Ley de Segunda Oportunidad permite a una autónoma cancelar una deuda de 1,2 millones de euros
El magistrado del juzgado de lo mercantil número 2 de Oviedo recoge mediante auto la cancelación de una deuda de 1,2 millones de euros a

Cómo afecta el Real Decreto –Ley 34/2020, de 17 de noviembre en materia tributaria en el ámbito del Impuesto Sobre Sociedades por actividades de innovación tecnológica en la industria de la automoción.
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto Sobre Sociedades, en su artículo 35.2º, regula que, la deducción por actividades de innovación tecnológica que

Así son las medidas de apoyo a los préstamos ICO acordadas en el Real Decreto-Ley 34/2020 de 17 de noviembre.
El Consejo de Ministros ha aprobado mediante el Real Decreto-ley 34/2020 de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, entre

El mecanismo de Segunda Oportunidad frente la ampliación de la moratoria para solicitar la declaración de concurso de acreedores
Según se recoge en el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, aquellas empresas que se encuentren en situación de insolvencia, no tendrán que cumplir

Gastos y tributos de los préstamos hipotecarios: STS 24 de julio de 2.020
Mediante STS de 24 de julio del presente, el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha ratificado su doctrina sobre la nulidad, por

El mecanismo de Segunda Oportunidad frente la ampliación de la moratoria para solicitar la declaración de concurso de acreedores
Según se recoge en el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, aquellas empresas que se encuentren en situación de insolvencia, no tendrán que cumplir

El Tribunal Supremo resuelve la no abusividad del índice IRPH y lo considera menos manipulable que el Euribor
Tras tres meses de análisis el Tribunal Supremo ha resuelto finalmente sobre cuatro de los cinco recursos interpuestos por entidades bancarias, en concreto dos de

Blanqueo de Capitales: El Tribunal Supremo rechaza el recurso interpuesto por el Notariado contra el Registro de Titularidades
El Consejo General del Notariado (CGN) y la Agencia Notarial de Certificación interpusieron un recurso de casación conjuntamente contra lo dispuesto en la Orden JUS/319/2018,

El Tribunal Supremo admite la aplicación del indice IRPH-entidades en una subrogación de un préstamo hipotecario para la adquisición de una vivienda de protección oficial
La Sentencia de fecha 6 de noviembre de 2020 del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo resuelve sobre un recurso de alzada interpuesto

El autónomo societario: cobro del 100% de la pensión de jubilación
Con la jubilación activa, todos los autónomos pueden acceder al 50% de su pensión y, a la vez, seguir al frente de su negocio. Sin

Nuevo subsidio especial por desempleo
El Boletín Oficial del Estado de este miércoles 4 de noviembre recoge la publicación del Real Decreto-ley 32/2020, por el que se aprueban medidas sociales

Riders, un paso en la lucha contra la precariedad laboral
Tras un arduo proceso judicial, el Tribunal Supremo determina que la relación laboral existente entre las empresas dedicadas a las plataformas digitales de reparto y

Así es el nuevo proyecto referente al impuesto especial sobre la electricidad
La AEAT ha sometido a audiencia el nuevo proyecto sobre el impuesto especial de la electricidad, que derogará la anterior legislación de 2014 que ha

La Dirección General de Tributos permite la deducción del salario del cónyuge e hijos de un autónomo
La Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda recoge la posibilidad que un autónomo pueda deducirse los salarios de su cónyuge e hijos cuando

Así será el impuesto denominado «La Tasa Google» que se aplicará a partir del 2021 a las grandes empresas digitales
El pasado 15 de octubre se aprobó la Ley 4/2020 (LIDSD) que regula el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, más conocido como la “Tasa Google”,

El Tribunal Supremo resuelve que las hipotecas referenciadas al IRPH no son abusivas
Las personas afectadas por los préstamos hipotecarios referenciados al IRPH, Índice de referencia de préstamos hipotecarios, comercializados mayoritariamente por las antiguas cajas de ahorro, se

Queda anulada la autorización concedida a Hacienda para acceder a una empresa por sospechas de reducida tributación
La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado mediante sentencia de 1 de octubre de 2020 la autorización que

Retrasos continuados en el pago de la nómina y el derecho a litigar a pesar de haber llegado a un acuerdo con su empresa
El hecho de aceptar un retraso continuado en el abono de las nóminas no constituye un consentimiento tácito por parte del trabajador para no reclamar

Los autónomos podrán elegir su base de cotización en función de los rendimientos con el nuevo sistema
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está negociando con las principales organizaciones representantes de los trabajadores autónomos la modificación del sistema de cotización

Pago de alimentos del hijo menor: Supuesto en el que la pensión del concursado es embargable en su totalidad.
La vigente Ley de Enjuiciamiento Civil prevé en su artículo 608 un supuesto concreto en el cual la pensión o los ingresos que percibe el

Los autónomos tienen hasta el 20 de octubre para pagar sin intereses los impuestos aplazados
El próximo 20 de octubre, si no se articula una nueva prórroga, finaliza el plazo para la presentación e ingreso sin intereses de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias de

Un juez de Madrid exime del pago del alquiler a un local de ocio nocturno cerrado por el coronavirus
Un empresario del sector del ocio nocturno de la Comunidad de Madrid, ante la imposibilidad legal de desarrollar su actividad, por la declaración de cierre

Ayudas para trabajadores autónomos
El Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo ha procedido a prorrogar la aplicación de las medidas de
Solicitud de exclusión de la vivienda habitual del Plan de Liquidación
El Auto de la Audiencia Provincial de Zaragoza al Recurso de apelación presentado por los deudores concursados, con número de resolución 244/2020, de fecha 25
Procedimientos para la aplicación del mecanismo de la segunda oportunidad
El Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal, recoge en la actualidad
La exoneración del crédito público en los procedimientos de segunda oportunidad
Sin llegar a constituir una verdadera jurisprudencia en la materia, con la STS de 2 de julio de 2019, nos encontramos ante una Sentencia que